lunes, 31 de marzo de 2008
viernes, 28 de marzo de 2008
Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa
Esta alérdota la hemos comentado algunas veces entre nosotros, pero creo que merece la pena pasarla por esta minisección. Cuando hacíamos con Animarte las visitas al Barrio para enseñarle a los colegios los monumentos del Pópulo, nos tirábamos tó la mañana disfrazaos de cosas, parriba y pabajo por San Juan de Dios, Mesón, San Martín, Catedrales Nueva y Vieja y Campo del Sur. Cuando vas con una horda de infantes o prepúberes, pasas más o menos despercibido o por lo menos justificado. Pero cuando ibamos solos de un sitio a otro, no faltaba el gaditano/a que no podía resistirse a decirte algo. Se podría pensar que en un lugar donde el disfraz es una segunda piel (por lo menos en Carnaval y Semana Santa), un tío vestido de Balbo el Menor o Almirante Diego de Barrios, no digamos de fray Félix o de trío pirático, no debería levantar demasiada expectación. Y así es. Expectación, no. Pero comentarios de todo tipo. Desde que si tienes frío o de dónde táscapao, hasta un "Avesésa" con saludo y tó. Pero, ah!, la inspiración no la conceden las musas 24-7-365, sino cuando ellas quieren. Y he aquí que un simpático viandante, que ya había enguipao al romano desde lejos y lo veía acercarse "magnis itineribus", porque llegaba un autobús de Algodonales (que por cierto allí se llama Jonale) cargado de criaturas ávidas de ilustrarse en la maravillas de nuestra trimilenaria ciudad, y no le daba tiempo a endiñarle un pícaro e ingenioso comentario, emitió lo que desde entonces ha quedado como quintaesencia del gaditanismo y del "éste toro me lo toreo yo por cojones o por política". Anótenlo (si no están demasiado mareados por mi endiablada sintaxis): con voz aguardentosa, velocidad y volumen in crescendo y una venilla del pescuezo en relieve dijo ¡Ay..., ay.., ay! (pero eso es pascucharlo). Luego sonrió mientras el objeto de su atención pasaba de largo con un tímido saludo, se remetió la cinturilla del pantalón, caló la mascota, miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.
Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa
Los días entresemana mucha gente se ve pasando en la calle para llegar de un lado a otro, los días de fiesta es una calle desértica donde a veces se pierde algún turista que entró desde la plaza de la catedral.
Pero era entresemana cuando las dos chicas de las dos tiendas pequeñas de Cobos, la de abalorios y la étnica, estaban charlando en la calle en uno de esos momentos que tienen las horas de trabajo en un comercio, los momentos de charla con los de las tiendas vecinas, cuando apareció por la calle Colón una chica joven con varias bolsas de supermercado en la mano, se acercó a ellas y preguntó:
- ¿La calle Flamenco dónde está?
Cobos, Colón y Manzanares se llevan la palma a la hora de preguntas de los despistados, seguidas a distancia de la calle Santo Cristo. Pero la calle Flamenco saben las dos que está muy cerca, aunque no pueden precisar el sitio concreto, así que le preguntan a la chica para obtener alguna pista:
- ¿Buscas alguna tienda o algún comercio o algún sitio en concreto?
Eso de tomar referencias tiene lo que tiene, que uno sabe dónde está El Corte Inglés, pero no sabe cómo se llama la calle.
- No.- dijo la chica casi llorando - busco mi casa-
Las otras dos no se lo podían creer, aunque joven, los veinticinco años no los cumpliría otra vez, y desde luego no tenía cara de "picaíta gaditana"
-¿Tu casa cómo?- preguntaron.
- Es que me mudé ayer, y hoy he salido a comprar algunas cosas pero me he perdido, sé que es por aquí pero llevo media hora dando vueltas y no consigo dar con la calle.
jueves, 27 de marzo de 2008
LOS EVENTOS CONSUETUDINARIOS QUE ACONTECEN EN LA RÚA
- Buenas tardes, me pone un café cortado con una lagrimita de anís, por favor.
Manolo, cuando oyó el deseo del cliente vio la luz y contestó:
- Ahora mismo voy a darle un pellizco en los huevos al mono a ver si llora
viernes, 21 de marzo de 2008
Amorerías II
Como me había levantado optimista, tal vez por unos sueños felices de los que no me acordaba al despertar, tal vez por un descanso de más de ocho horas, pensé que era uno de esos días en los que uno está guapo. Esto subió aún más mi autoestima.
A veces la suciedad del mundo hace pedazos las ilusiones más infantiles.
Me subí al autobús y me senté al lado de una ventanilla. Al mirar por ella, el cristal se convirtió en espejo gracias a la suciedad y me estrellé contra mi cara recién afeitada, todavía con los tres trozos de papel higiénico puestos en los cortes. Entonces comprendí por qué las chicas me sonreían y algunos hombres me hacían señas que yo malinterpretaba.
Así pues, cuando bajé del autobús me volvía a considerar feo y por supuesto no era nada optimista.
Pero esto no me impedía apreciar la belleza.
Cuando ella se acercó a mí yo supe que era guapa, que digo guapa, era bella, bellísima. La hora. Me sentía envuelto en ojos.
La hora.
Quizás uno se enamore con amor verdadero a través del trato, la hora. Quizás tan sólo viendo las virtudes de carácter puede incendiarse el alma con la llama verdadera. Pero el calor que ella despedía, la profundidad de sus ojos, la hora. Las seis menos cuarto.
¿Por qué no puede uno arriesgarlo todo a una carta, a la menor oportunidad?
Gracias. Todas las posibilidades estaban en un sí y en un no. Perdona, ahora me gustaría a mí hacerte una pregunta: ¿quieres ser mi amor verdadero, vivir conmigo una vida de pasión y aventura? No se lo van a creer, pero ella sonrió y sus ojos dijeron muchas cosas en el idioma de los ojos que saben hablar, desgraciadamente yo no lo entendía, pero me daba ilusiones. No la he vuelto a ver, y si me la cruzo, tal vez ya no la recuerde y sus ojos estén sólo en mi imaginación.
Se dio media vuelta y se marchó.
Una posibilidad que no se me había ocurrido. Afortunadamente, ni me hizo inmensamente feliz, ni destrozó mi corazón en mil pedazos. Yo pude continuar mi camino. Pero algo sí se alteró. Al salir de casa era optimista, al salir del autobús pesimista, y al salir de las seis menos cuarto, aunque aturdido, era feliz.
miércoles, 19 de marzo de 2008
feliz día del padre
Mar Cortés ha oído en un restaurante de la calle de Sants, en Barcelona:
Un hombre, de unos cincuenta años, come con tres señores de edad similar y explica:
- Yo quiero a mis dos hijas igual, a la Alba y a la otra.
El enlace en esta web, que recomiendo para amantes furibundos de la palabra, también conocidos como verbívoros.
EL MÓVIL ( Y 4)
Desde ese día he hablado muchas veces con él. Su voz ya me es familiar y no es la de un niño, porque no conversa como un niño. Pero en ella resuenan la inocencia y la bondad y es un placer oírla. Aunque parezca estúpido podría ser la voz de un duende (o un hada, porque no logro ponerle sexo).
Me ha avisado de obstáculos y me ha sugerido soluciones en circunstancias muy diversas. Incluso me mandó un SMS con la combinación de la bonoloto (y había un bote acojonante).
¿Que es increíble? Ya, lo que pasa es que desde lo del grifo no ha vuelto a dar ni una. Hasta la película resultó ser un pestiño inaguantable. De la bonoloto ni hablamos: no acertó ni el reintegro. Si hubiera hecho caso de todo lo que me ha aconsejado, ahora estaría metido en más de un marrón, así que no he seguido más ni uno de sus consejos. Y es que, tal como está la tecnología, ¿qué se podía esperar de los duendes o de las hadas? Ni de un móvil, claro, ni de un móvil.Koniek
SIMPLES PALABRAS
"¡Palabras! ¡Simples palabras!... ¡qué magia sutil contienen! Parecen conferir una forma plástica a lo informe y tienen una música propia, tan dulce como la del violín o el laúd. ¡Simples palabras! ¿Hay algo más real que las palabras?"
Tal ycomo podemos comprobar en el extracto de El retrato de Dorian Gray, para Oscar wilde, la palabra rozaba lo sublime. Hoy día, sin embargo, han cambiado mucho los gustos, sobre todo si uno se pasea por los pasillos de cualquiera de nuestros institutos o colegios, o simplemente enchufando el querido y adorado televisor.
No obstante, siempre queda una luz, un huequecito por donde mirar más allá; el pasado día 20 de marzo se celebró el dia de la Palabra (muy en la onda de las celebraciones que suelen pasar desapercibidas) y, claro, nuestra admirada y amada ciudad, paradigma de nada, no quiso ser menos. No salió ni un pequeño suspiro, ni un acto, ni un cartelito, ni siquiera u "¡ah!, se me olvidaba... que hoy es el día de la palabra".
A pesar de todo, en el Club del Cuento (en el Albanta) se organizó un especial de cuentos para celebrar la susodicha fecha. Parece ser que los cuentacuentos son los único que se preocupan de mimar su más preciado instrumento de trabajo.
En muchas ocasiones, tenemos tendencia a mirar con asombro todo lo que viene de fuera, sin embargo, sería saludable regocijarse de vez en cuando de aquello que tenemos tan cerca. Los cuentos se pueden oír en Cádiz desde hace mucho tiempo. El grupo Shamán comenzó hace ya diez años a contar cuentos, ha pasado ya tanto tiempo, han contado ya tantos cuentos que cuando ven una fotografía de aquellas primeras actuaciones se asustan de lo jóvenes que estaban. Luego vinieron otros grupos. Tusitala aportó su granito de arena, más tarde Pandora, pero, a pesar de todo en Cádiz hay gente que no se entera de los cuentos.
Mirándolo bien tiene su lado positivo; el hecho de que los dirigentes, políticos, recomendados, etc. no se acuerden de que en Cádiz hay gente que hace cosas más o menos interesantes nos proporciona el placer de no tenerlos como "público-maniquí". Y no es menos cierto, que si lo único que pueden conceder es una subvención, más valdrá sopesarlo bien, porque todo tiene un precio.
De cualquier modo, felicitémonos, no cuesta nada, al fin y al cabo no deja de ser una celebración como otra cualquiera. Pero lo que sí les pediría es que siempre que puedan, escuchen cuentos, o mejor aún, cuéntenlos.
lunes, 17 de marzo de 2008
RECUERDE EL ALMA DORMIDA
avive el seso y despierte
contemplando
como se pasa la vida
como se viene la muerte
tan callando."
Cuántas palabras vertidas en la memoria a través de la literatura y las canciones para expresar el paso del tiempo, la vejez, los ille tempore personales y universales. Después se reflexiona en silencio ante un papel callado, y antes de empezar los ojos se quedan fijos y hacemos nuestro particular ubi sunt con todas la cosas y los amigos que quedaron atrás socavando huecos en el corazón.
Y por fin nos preguntamos por nosotros mismos ¿dónde está el niño que quería...? ¿y el joven capaz de emprender cualquier camino? ¿dónde quedaron las inagotables energías? ¿Qué comí para volverme así? ¿Por qué ahora mis sueños son irrealizables?
Y acude a nuestra memoria el tango y nos miramos en un espejo y lo reescribimos con nuestra frente marchita, con nuestras nieves del tiempo y una enorme calvorota que no entra en los versos. ¿Quién dijo que veinte años no es nada?, depende a qué edad empieces a contar.
¿Por qué se volvió pequeño el mundo tan callando? Sí, a veces parece que nos pasa la vida contemplando como se viene la muerte tan callando.
viernes, 14 de marzo de 2008
merapalabra.com
Esto quiere decir que amenazo además de con las paranoias actuales con las antiguas.
miércoles, 12 de marzo de 2008
ANDREA
- ¿Qué está pasando que no se puede dormir?
Pero eran las doce de la mañana.
- ¡Oiga, hagan el favor de no gritar tan fuerte que no consigo aprenderme la tabla del cuatro¡
Esto sí hizo un gran efecto, porque le pidieron perdón mientras sonreían y comentaban lo graciosa e inocente que era.
martes, 11 de marzo de 2008
EL MÓVIL (3)
(To be continued...)
sábado, 8 de marzo de 2008
EXTRAÑA MENTE TXAPELA

Desde mi punto de vista, es el más monologuista y menos narrador de los sinverweb. Ayer lo demostró en las dos partes en que se dividió su actuación. Cuando por fin se quedó solo después de la presentación, se "presentó" como San Pedro, que había venido a pasar unos días de vacaciones a Cádiz. Así que en la primera parte todos tuvimos el santo de cara.

Pero fue en la segunda parte donde Txapela mostró sin ninguna duda que tiene una extraña mente para esto del humor. Y por otra parte sembró muchas dudas sobre su salud mental. Si no, la próxima vez que lo vean actuar, preguntenle qué es la camiseta que lleva puesta en estas fotos de su actuación en el Pay Pay. Pues en el escenario intentó demostrar que era África. Eso fue lo primero que hizo, la conversación con el público siguió hasta que el respetable quedó totalmente convencido de que Manolo tiene los tornillos en la caja de herramientas y no le sirven para sujetarlo a la realidad. Tan convencido acabó el público, que la historia con la que terminó, de los pueblos Aquí y Allí, ya podía parecer completamente lógica.
Tengo que decir que es así, como se mostró en solitario, como más me gusta oir a Txapela. Es ahí, en sus monologos de la cara oculta de las neuronas (le estaré dando una idea para un título) donde realmente se expresa y conecta con el público.
EL MÓVIL (2)

(Continuará...)
jueves, 6 de marzo de 2008
¿ Al ladrón?
Y se llevó treinta euros y la cadena con el cristo que me regalaron en la primera comunión.
miércoles, 5 de marzo de 2008
JUEVES 6 DE MARZO TXAPELA EN EL PAY PAY

Si hay un sinverweb que le pone ganas a todo lo que hace (en público, en privado no sabemos), ese es sin duda alguna Manolo Pereira Txapela. Este jueves tendremos la posibilidad de disfrutar de sus historias y sus dobles sentidos.
Además la última vez que hablamos con él estaba pensando en probar algo nuevo (no en el sexo, en el escenario), así que probablemente lo hará mañana.
Ya sabéis, si estáis cerca de la trimilenaria ciudad de Cádiz no dudéis en acercaros a compartir con este monstruo del humor un poco de vuestro tiempo para la nocturnidad, la intencionalidad, y la alevosía, seguro que no se arrepentirán y al final de la noche serán un poco más gamberros.
Nueva sesión sinverweb en la sala CEM
Como hay gente con memoria dispersa y leve, recordamos/informamos que el próximo Domingo, día 9, quien así lo estime oportuno podrá pasar por la Sala CEM, en el número 12 de la Plaza de Candelaria de la capital gaditana, a las 20`00 horas, para disfrutar (¿?) de las historias que llevarán adelante KIKO BUTRÓN y MANOLITO PEREIRA "TXAPELA".
Este último hace doblete esta semana, ya que es el protagonista de "Las Noches Mágicas de la Palabra" en el Café Teatro Pay Pay, el próximo Jueves 6, a partir de las 22`30 h.
Espero veros por allá...
Saluditos y seguiremos informando.
martes, 4 de marzo de 2008
EL MÓVIL (1)
EL MÓVIL
Mi móvil me habla. No, a usted le habla otra persona a través del móvil, acaso un contestador automático. A mí me habla mi móvil.
Un día sonó como siempre suena, pero no figuraba en la pantalla ningún número ni un nombre de la agenda. Simplemente ponía “SOY YO”. Sí, lo que respondes cuando llamas a un telefonillo y te preguntan quién eres. Una voz clara y pequeña, como de niño, bajita pero perfectamente audible me dijo: -“Vete a casa, porque te has dejado un grifo abierto. Si no lo cierras, se te va a anegar todo”. Lo normal hubiera sido desconfiar, interrogar a esa voz, querer saber más. Pero soy de los que siempre tienen que volverse a comprobar si la puerta está cerrada, o el calentador apagado o a revisar las luces o los grifos. Y no pregunté nada más. Colgué y me volví lo más rápido que pude.(À suivre...)
listagens e bobagens
10 Coisas que já tive- um breve balanço
Já tive dente de leite
Já tive ímpetos assassinos
Já tive panarício
Já tive amor não correspondido por James Dean
Já tive uma tartaruga horrorosa
Já tive 30 anos
Já tive uma boneca de porcelana que tinha articulações nos braços e pernas
Já tive uma conga azul e branca
Já tive óculos gatinho
Já tive um colar de pérolas
10 coisas que nunca terei – um breve delírio
1 milhão de dólares
Um Porsche vermelho
Cabelo comprido
Unhas pintadas ( da mão)
Vontade de fazer pesca submarina
3 filhos biológicos
coxas grossas
samba no pé
bolsa luis vuiton
paciência com demoras
Che caribe
No sé como me aficioné a este blog, si ni siquiera sé portugués, pero no puedo evitar darme una vueltecita por él de vez en cuando, se llama así Che caribe, y yo lo paso muy bien cada vez que lo visito. Por cierto, si tenéis muchas dudas pedidle traducción a algún sinver que no sea yo, que no soy muy docto en las lides translaticias.
lunes, 3 de marzo de 2008
¿HAIKU EROTICO O TERCETO GUARRON?
domingo, 2 de marzo de 2008
Conversaciones con Rebeca

Sábado noche, el barça pirateado pestañea en la pantalla. Rebeca incordia en el sofá. Marca el atlético, ¡vaya hombre!, "Rebeca, estáte quieta". Gritos, sonidos, dentro y fuera de casa. Los vecinos gritan: habrá marcado el Madrid, con esta pandilla de catetos que tengo por vecinos. Otro gol al barça. "Vaya mierda". Tema favorito de Rebeca.
Rbk: ¿Porqué has dicho vaya mierda? Tú no nos dejas hablar de caca...
Yo: Es que todo lo malo se relaciona con eso y estoy algo alterado. Como cuando se dice me cago en la mar...
Acude su hermano ante lo atractivo del tema y se tiran encima mía. Se suben por mi cabeza, gol de Etoo que ya no vale para nada. Marca el depor, me dan dos patadas en la cara. Me han pisado un huevo y he resistido sin sentir el dolor. De repente, un olor lastimoso me llega... '¿Quién se ha cagado vivo?' pregunto algo irritado.
Rbk: ¿Qué quiere decir 'cagarse vivo'?
Yo: Pues hija qué va a ser...
Rbk: ¿Qué va a ser? Todo el mundo hace caca vivo.
Yo: Tienes razón. No sé porqué se dice esto, se lo preguntaré el lunes a mi amigo el gorrión.
sábado, 1 de marzo de 2008
LAS HUELLAS
Nunca me enamoré de nadie por las huellas que dejaban sus pies en la arena.
Hubiera sido bonito y romántico
perseguirlas hasta dar con la mujer de mi vida,
pero no puedo recordar las huellas de nadie por amor.
Amor en presente.
Sin embargo, aún tengo grabada la huella de tu desprecio
en el corazón.
Son las huellas del rencor.
Rencor eterno.
PARA NIÑOS
Miro la taza de Spiderman con el cola cao y la cañita. Es la taza de mi niño. Y pienso si el se quedará así ido como yo delante del desayuno. Y después recuerdo los desayunos infantiles que protagonicé. Y recuerdo que era natural que el cola cao y el pan con manteca estuvieran en la mesa, y no recuerdo cuando me llegó el triste momento de tener que servirmelo yo y empezar a tostarme el pan. Quizás no fue triste, sino que supuso un paso más en que me consideraran mayor (para mi niño eso es importante), y por lo tanto fue un logro que me dejaran hacerlo y solo lo veo triste desde la perspectiva del mayor recién levantado. Todo parece depender del carácter que tuviera cuando era pequeño, tampoco lo recuerdo bien. Solo recuerdo que era imaginativo y que en vez de gustarme jugar con los playmobil prefería las pinzas de la ropa porque no tenían cara y uno le podía imaginar la cara que quería.
Es curioso lo del carácter, y lo de la edad. Mi niño protagoniza mil aventuras, y escucha casi cualquier cuento, mientras mi sobrino siempre está inventando algún tipo de arma nueva y solo le gustan los cuentos de aventuras. La última vez que se quedaron los dos a dormir juntos les conté este cuento que me inventé sobre la marcha. Normalmente no suelo acordarme de este tipo de cuentos sólo que éste le gustó a mi sobrino y me lo pidió en el desayuno del día siguiente. No volví a verlo hasta la semana siguiente y me lo volvió a pedir. Como suele suceder, él se acordaba mejor que yo del cuento.
Quizás no es muy de sinvergüenzas pero algunos sinver tenemos hijos y nuestros tiernos momentos. Por cierto, no tiene título, cuando lo contéis a los retoños de vuestra familia podéis ponerle el título que queráis:
Había una vez un niño que vivía en la tierra del futuro. Su padre era piloto espacial y llevaba una nave de pasajeros desde la tierra a la luna. En el futuro eso era como ser conductor de autobús, pero con un pequeño problema, que el papá del niño cuando conducía la nave se llevaba una semana de viaje, que era lo que se tardaba por aquel entonces en ir y venir de la luna en vuelo directo con una nave de pasajeros.
Como se llevaba tanto tiempo sin verlo, el niño cada vez que se iba su padre lloraba y se ponía triste. Aunque su padre siempre le traía un regalo de la luna, el niño siempre lloraba y decía: -papá llévame contigo, que yo quiero también ir contigo a la luna. Y su padre le decía: -eso no puede ser, no puedes venir al trabajo de papá, además para un niño es peligroso.
Pero un día el niño se escapó y se escondió en la nave. Despegaron y cuando ya estaban el espacio entonces el niño salió. El padre se enfadó un montón, le gritó y lo encerró en una habitación de la nave castigado, y después estuvo sin hablarle un buen rato, pero al final como el viaje era largo, lo perdonó con la condición de que no volviera a hacerlo. Entonces, el papá del niño lo enseñó a pilotar la nave y dejó que la condujera un rato.
Ya en la luna, lo llevó a los parques que había dentro de los cráteres y le enseñó los mares de polvo y fueron juntos a comprarle un regalo a la madre.
Cuando despegaron para volver a la tierra, los malos secuestraron la nave, la llevaron a un asteroide y metieron al niño, al padre y a todos los que viajaban con ellos en la cárcel.
Pero no se dieron cuenta de que el niño era pequeño y flaco y cabía entre los barrotes. Así que el niño se escapó, cogió la llave de la celda y abrió para que todos pudieran salir. Pero cuando estaban corriendo para la nave los malos se dieron cuenta y empezaron a dispararles. Cuando llegaron a la nave habían herido al padre del niño en un brazo y en una pierna y no podía conducir la nave.
-Vamos hijo, tu puedes conducir la nave no te acuerdas que te enseñé cuando íbamos para la luna.
Era verdad, mientras los malos seguían disparando, el niño condujo la nave y lo hizo rápido para que no lo persiguieran y así se escaparon.
Cuando llegaron a la tierra el padre contó lo que había pasado y todos felicitaron al niño, hicieron una fiesta, le pusieron una medalla y le dieron un bocadillo de chorizo. Y colorín colorado se comió el bocadillo y no me ha dado y este cuento...