miércoles, 17 de septiembre de 2008
Kiko Butrón - El Cabeza
P.D: Viva el mangüiti bueno de Cadi
domingo, 7 de septiembre de 2008
ANIMARTE EN CRISEI

En la foto, Marín con los dos premios Ignotus que ganó el año pasado por "Juglar" (mejor novela) y "Son de piedra" (mejor cuento) concedidos por los asistentes a la Hispacon de Sevilla y los miembros de la junta de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
martes, 2 de septiembre de 2008
Para jugar al Cuentarot
Accidents polipoètics again
Un cuento de "narrantes"

ARTE
“...de un paradigma texturológico. Qué duda cabe de que “Tempus Fugit” es superior con mucho a otras obras de Lothar Donqees, pero no por lo que tiene de llamada, de reclamación -casi- a una nostalgia obviamente caduca (como su nombre indica) sino porque el empleo de la grapa de hierro galvanizado levemente oxidada opera en la retina del espectador (no así en la del avezado crítico) un rompimiento del espacio plano del tablero más enérgico, más radical, que en “Tempus Fugit II”, donde los “post-it” de diferentes colores (siempre en gamas pastel o fosforescente) superpuestos en capas muy espesas, tratando de sacar la textura de donde no la hay, constituyen uno de los más sonados fracasos de este, por otra parte, gran artista y consumado organizador de barbacoas. Para terminar, me gustaría resaltar la permanencia de las chinchetas en la paleta de Donqees, dado que se trataba de un elemento clave en su última etapa pictórica, donde les cupo jugar un papel crucial en sus pinturas murales para la decoración de la Oficina de Coordinación del Secretariado de Administración de la Organización de las Naciones Unidas (U.N.A.S.C.O.) en Yoknapathawpha County. Bien que duramente criticadas (tal vez por su valentía, tal vez por rodear sádicamente a los burócratas de ampliaciones brutalmente gigantescas de sus propios útiles de trabajo) la desacralizante ambigüedad de estas obras, a caballo entre la escultura y un escaparate de Leroy-Merlín, supone un hito mediático imprescindible para desentrañar la aparente sustitución en la sociedad y en el arte (no digamos en la crítica o en los vestuarios de los gimnasios de barriada) de una hermenéutica solipsista y polarizada por el siempre útil clip sujetapapeles como herramienta de interpretación de una determinada filosofía de la existencia.”
- AVERSINOES PARAE, Charles:
Elements for the Iron & Steel Art Movement Exhibition 2004 Criticism: an Interpretation
En the THE GRAPADORAS “EL CASCO” MONTHLY REVIEW Feb. 2003
Trad.: Petrus Blackandecker
Photo: Condoleezza Felloozza-
Et voilà, fin de la cita. A esto me refería, señores míos, con impropio. Impropio de una revista seria como la suya, publicación que me fue imprescindible y que ya sólo compraré para cerciorarme de la divulgación de mi sentida queja. No sé qué será de mis miércoles a partir de ahora sin los próximos números de “Yunque, Clavo y Alcayata. Magacine Semanal de Bricolage y Flamenco” pero, a no ser que me den de inmediato una respuesta satisfactoria sobre la definitiva supresión de memeces seudoartísticas como la arriba citada en el sumario de su revista, me temo que tendré que pasarme sin ella.
Luis Heredia Montoya
San Fernando (Cádiz)
Respuesta
Estimado Sr. Heredia:
Estamos desolados. No volverá a ocurrir. De hecho, estamos trabajando ahora mismo en la sustitución de un artículo en profundidad sobre el hierro en Chillida por una comparativas de fresadoras hidraúlicas HI-FI. No obstante, está muy claro el mensaje: nada de cultura en esta nuestra/su revista especializada. Aquí están su respuesta, su satisfacción y la llave que le abre de nuevo cada miércoles el fascinante mundo de las herramientas percutidas con compás. Gracias por su consejo y hasta la semana que viene.
Franz Beck And Bauer, Director de contenidos
El juego del CUENTAROT

Llegada la noche de San Juan, en cuanto que el sol dejó escapar sobre el horizonte su última luz y la Luna

Tal era el pandemonio que nadie parecía reparar en la Reina, que, al frente de una banda de rock, soltaba al aire de la noche su melena. El Rey (perdón, un técnico de cultura reconvertido en promotor de conciertos) le proponía un contrato brultizillonario y una gira mundial junto a la banda que ella eligiera como teloneros. La Reina, junto a sus náyades, sílfides y hadas,...bueno con su banda y un ex-troll que ejercía de representante y guardaespaldas se disponían a entablar una negociación correosa y exigente cuando un rayo partió en dos el Palacio Real.

La Luna, avergonzada de aquel carnaval estúpido y caprichoso y de la actitud veleidosa y pervertida de las criaturas de la Noche había destruido el lugar donde se guardaban por esa noche todos los ropajes y poderes originales de los participantes. Igualmente la morada de sus Majestades y sus signos de poder, habían sido borrados de la faz del bosque.
Así nació el Mundo.

Si se animan los sinver o los ocasionales visitantes ( y no tienen a mano un tarot con qué jugar), les puedo mandar un archivito con las cartas, para que sorteen por números o como mejor les plazca y lo publiquen y lo disfrutemos.
Hasta más leer.